viernes, 18 de marzo de 2016

ENSAYO NUM_ 2 FUNCION DE LA COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE




NOMBRE DEL ALUMNO(A):
LUZ EDITH ROMAN JIMENEZ

NOMBRE DEL CATEDRATICO:
LIC: PATRICIA GUADALUPE FLORES GUERRA
MATERIA: derecho laboral y seguridad social
ACTIVIDAD:
ENSAYO
reporte de investigación



COMITAN CHIAPAS A VIERNES 18 DE MARZO DEL 2016

INTRODUCCION
La Comisión de Seguridad e Higiene es un organismo que se establece para investigar las causas de los accidentes en los centros de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan. ¿Qué es una comisión de seguridad e higiene?
Es un organismo que se establece para investigar las causas de los accidentes en los centros de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan. En el transcurso de este ensayo abordaremos temas de suma importancia que nos ayudaran a comprender mas a fondo como esta constituido el IMSS. Para beneficio de los trabajadores.

¿Cuáles son los fundamentos legales para la constitución y funcionamiento de las comisiones?
Ley Federal del Trabajo.
Artículo 509:  Ley Federal del Trabajo: en cada empresa o establecimiento se organizaran las comisiones de seguridad e higiene que juzgue necesarias.
Artículo 510: Las comisiones a que se refiere al artículo anterior serán desempeñadas gratuitamente dentro de las horas de trabajo.
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo.
Articulo 123: La secretaria, con el auxilio de las autoridades del trabajo de las entidades federativas y del distrito federal, así como con la participación de los patrones, de los trabajadores o sus representantes, promoverá la integración y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
Artículo 124: La secretaria determinara la organización de las comisiones... A través de la norma correspondiente.
Artículo 125: Las comisiones de seguridad e higiene deberán constituirse en un plazo no mayor de treinta días a partir de la fecha de iniciación de las actividades en la empresa o establecimiento.
Artículo 126: Las actividades que deben realizar los integrantes de las comisiones de seguridad e higiene son las siguientes.

Investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo, de acuerdo a los elementos que les proporcione el patrón y otros que estimen necesarios.
Vigilar el cumplimiento de las disposiciones de este reglamento, de las normas aplicables y de las relacionadas con aspectos de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo, que se encuentren establecidas en los reglamentos interiores de trabajo, y hacer constar en las actas de recorrido respectivas las violaciones que en su caso existan.
Proponer al patrón medidas preventivas e higiene en el trabajo, basadas en la normatividad y en experiencias operativas en la materia.
Las demás que establezca la norma correspondiente.

Nom-019-STPS-2004, relativa a la constitución y funcionamiento de las comisiones de seguridad y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
Objetivo: establecer los lineamientos para la integración y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en todas las empresas o establecimientos, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo y las obligaciones al respecto de los patrones y trabajadores.


 ¿Cuántos miembros deben integrar una comisión?
La norma 019-STPS 2004  estipula un número preciso de miembros:
Cuando se tienen de 1 a 14 trabajadores
 Coordinador
 Secretario

Y cuando se tienen de 15 trabajadores en delante
 Coordinador
 Secretario
 Vocales
Nota: la comisión estará integrada  por igual número de representantes, por parte del patrón y de los trabajadores.

¿Quiénes designan a los miembros de una comisión?
El patrón designara a sus representantes, y los trabajadores a los suyos a través del sindicato titular del contrato colectivo; en caso de no existir sindicato, los trabajadores elegirán sus representantes por votación directa.




¿Cuáles son las funciones de la comisión?
Establecer un programa anual de verificaciones, asignando propiedades de acuerdo a las incidencias, accidentes y enfermedades de trabajo y a las áreas con mayores condiciones peligrosas, dentro de los 45 días hábiles después del inicio de actividades del centro de trabajo y, posteriormente, a mas tardar en los primeros 15 días hábiles de cada año.
Realizar las verificaciones programadas mensuales, bimestrales, o trimestrales, según lo acordado en el programa anual para detectar condiciones peligrosas.
Efectuar verificaciones extraordinarias en caso de: accidentes o enfermedades de trabajo que generen defunciones o incapacidades permanentes, o cambios en el proceso de trabajo en base a la información proporcionada por el patrón o a solicitud de los trabajadores, cuando reporten condiciones peligrosas que, a juicio de la propia comisión, así lo amerite.
De cada una de las verificaciones se levantara una  acta anotando las condiciones peligrosas y las violaciones, que en su caso existan, el reglamento o a las normas aplicables en materia de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo; propuestas de medidas para su corrección; resultados de las recomendaciones atendidas y el proceso de resolución de las que queden pendientes. Esta acta será entregada por el coordinador al patrón, quien la deberá conservar por 12 meses y exhibirla a la autoridad laboral cuando esta así lo requiera.
Investigar, analizar y registrar en el acta de verificación de la comisión, las condiciones peligrosas que le señalen los trabajadores, emitiendo las observaciones que correspondan y haciéndolas del conocimiento del patrón de manera inmediata.

¿Cómo se organiza una comisión?
Con un coordinador y un secretario invariablemente y por el numero de vocales que acuerden el patrón y el sindicato, considerando el total de trabajadores y las actividades del centro de trabajo.
El puesto de coordinador lo ocupara el representante del patrón; el de secretario, el representante de los trabajadores, y los vocales serán designados por ambas partes.

¿Cuáles son las responsabilidades del coordinador?
Presidir las reuniones de trabajo de la comisión.
Dirigir y vigilar su funcionamiento.
Integrar en el acta de verificación de la comisión, la propuesta de medidas para la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo, que emitan sus miembros, constando que estén sustentadas en la normatividad en materia de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo.
Promover la participación responsable de los integrantes de la comisión y constatar que cada uno de ellos cumpla con las tareas asignadas.
Plantear al patrón la programación anual de las verificaciones a fin de integrarlas en el programa de seguridad e higiene en la empresa o en la relación de actividades a cumplir.
Integrar en el acta de verificación, los resultados de las investigaciones de accidentes de trabajo, para su análisis.
Al término de la verificación, procederá a elaborar conjuntamente con el secretario el acta de verificación, misma que será validada mediante la firma de ambos y entregada al patrón de inmediato.
Participar en las inspecciones de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo, que practique la autoridad laboral en el centro de trabajo.
Asesorar a los vocales y al personal en la verificación y en la detección de condiciones peligrosas presentes en su medio ambiente laboral.
Solicitar, previo acuerdo de la comisión la sustitución de sus integrantes.

¿Cuáles son las responsabilidades del secretario?
Convocar a los integrantes de la comisión para efectuarse las verificaciones programadas.
Apoyar el desarrollo de las reuniones de trabajo de la comisión, de acuerdo a lo que señale el coordinador.
Integrar el acta de verificación de la comisión, la relación de las violaciones a la normatividad y condiciones peligrosas encontradas en la verificación y las propuestas de medidas para la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo.
Participar en las inspecciones de seguridad e higiene que practique  la autoridad laboral en el centro de trabajo.
Asesorar a los vocales y al personal del centro de trabajo, en la verificación y detección de condiciones peligrosas presentes en su medio ambiente laboral.
Conservar, durante 12 meses, copia de las actas de verificación a fin de dar seguimiento a las propuestas de medidas para la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo, así como cualquier otra documentación sobre la integración y funcionamiento de la comisión.

¿Cuáles son las responsabilidades de los vocales?
Detectar y recabar información sobre condiciones peligrosas en el área que le asigne la comisión a cada uno de ellos.
Apoyar las actividades de promoción y orientación a los trabajadores, que se indiquen  en el seno de la comisión.


*Proponer al patrón medidas preventivas e higiene en el trabajo, basadas en la normatividad y en experiencias operativas en la materia.
*Establecer un programa anual de verificaciones, asignando propiedades de acuerdo a las incidencias, accidentes y enfermedades de trabajo y a las áreas con mayores condiciones peligrosas, dentro de los 45 días hábiles después del inicio de actividades del centro de trabajo y, posteriormente, a mas tardar en los primeros 15 días hábiles de cada año.
* Realizar las verificaciones programadas mensuales, bimestrales, o trimestrales, según lo acordado en el programa anual para detectar condiciones peligrosas.
* Efectuar verificaciones extraordinarias en caso de: accidentes o enfermedades de trabajo que generen defunciones o incapacidades permanentes, o cambios en el proceso de trabajo en base a la información proporcionada por el patrón o a solicitud de los trabajadores, cuando reporten condiciones peligrosas que, a juicio de la propia comisión, así lo amerite.
De cada una de las verificaciones se levantara una  acta anotando las condiciones peligrosas y las violaciones, que en su caso existan, el reglamento o a las normas aplicables en materia de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo; propuestas de medidas para su corrección; resultados de las recomendaciones atendidas y el proceso de resolución de las que queden pendientes. Esta acta será entregada por el coordinador al patrón, quien la deberá conservar por 12 meses y exhibirla a la autoridad laboral cuando esta así lo requiera.
Investigar, analizar y registrar en el acta de verificación de la comisión, las condiciones peligrosas que le señalen los trabajadores, emitiendo las observaciones que correspondan y haciéndolas del conocimiento del patrón de manera inmediata.
Gracias a cada uno de estos objetivos la seguridad de cada uno de los trabajadores se ha ido mejorando conforme a la ley federal de trabajo, este organismo ha garantizado la seguridad de los trabajadores gracias a ello los patrones han mejorado la estancia y la protección de cada uno de sus trabajadores.

CONCLUSION


Podemos concluir que la comisión de seguridad e higiene se ha ido modificando día a día para proteger a cada uno de los trabajadores aplicando cada día nuevas estrategias de manejo y capacitando cada dia a un mejor personal para realizar  diversas actividades El instituto, a fin de lograr una mayor eficiencia en la administración del Seguro Social y en el despacho de los asuntos de su competencia, contara con órganos de operación administrativa desconcentrada, así como con órganos colegiados integrados de manera tripartita por representantes del sector obrero, patronal y gubernamental, cuyas facultades, dependencia  y ámbito territorial  se determinaran en el Reglamento Interior del Instituto gracias a ello día a día podemos comprender que la seguridad de nuestras vida también esta ligada a la comisión de seguridad social para fin de una mejor estabilidad para el personal asegurado de la empresa.

jueves, 10 de marzo de 2016

ENSAYO COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE



INSTITUTO TECNOLOGICO DE COMITAN
NOMBRE DEL ALUMNO(A):
LUZ EDITH ROMAN JIMENEZ

NOMBRE DEL CATEDRATICO:
LIC: PATRICIA GUADALUPE FLORES GUERRA
MATERIA:
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
ACTIVIDAD:
ENSAYO



COMITAN CHIAPAS A JUEVES 10 DE MARZO  DEL 2016



introducción

A lo largo de nuestra vida vamos conociendo poco a poco algunos organismos de suma importancia que apoyan a los trabajadores de hoy en día . Una de las más destacadas es sin duda La Comisión de Seguridad e Higiene es un organismo que se establece para investigar las causas de los accidentes en los centros de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan. Esto con el fin de proporcionar la seguridad de los trabajadores y así obtener que se sientan a gustos dentro de la empresa y realicen mejores resultados en cada una de las actividades. Gracias a este organismo La gran mayoría de los trabajadores han explicado que se sienten más seguros porque en la empresa en que trabaja se caracterizado por las medidas de seguridad mas aplicadas las cuales se destacan por tener un buen cumplimiento dentro de la empresa para así alcanzar las metas y objetivos. Para ello tenemos también tenemos leyes que nos ayudan a proteger la seguridad de  nuestros trabajadores...     Art. 41 Ley del Seguro Social (LSS) protege al trabajador contra los accidentes y enfermedades a los que está expuesto en ejercicio o con motivo del trabajo, brindándole tanto la atención médica necesaria, como protección mediante el pago de una pensión mientras esté inhabilitado para el trabajo, o a sus beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado.
Durante este tema abordaremos pequeños comentarios que serán de mucha utilidad para conocer más a fondo sobre cada una de las leyes que protegen a los trabajadores así como las medidas de seguridad e higiene que se deben tomar en cuenta dentro de una empresa para así proporcionar una mayor seguridad para el personal.



La Comisión de Seguridad e Higiene es un organismo que se establece para investigar las causas de los accidentes en los centros de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.
Es un organismo que se establece para investigar las causas de los accidentes en los centros de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan. gracias a estos organismos la seguridad de los trabajadores se ha ido mejorando a través del tiempo , el principal objetivo que este organismo tiene es prácticamente.
*  Investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo, de acuerdo a los elementos que les proporcione el patrón y otros que estimen necesarios.
* Vigilar el cumplimiento de las disposiciones de este reglamento, de las normas aplicables y de las relacionadas con aspectos de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo, que se encuentren establecidas en los reglamentos interiores de trabajo, y hacer constar en las actas de recorrido respectivas las violaciones que en su caso existan.
*Proponer al patrón medidas preventivas e higiene en el trabajo, basadas en la normatividad y en experiencias operativas en la materia.
*Establecer un programa anual de verificaciones, asignando propiedades de acuerdo a las incidencias, accidentes y enfermedades de trabajo y a las áreas con mayores condiciones peligrosas, dentro de los 45 días hábiles después del inicio de actividades del centro de trabajo y, posteriormente, a mas tardar en los primeros 15 días hábiles de cada año.
* Realizar las verificaciones programadas mensuales, bimestrales, o trimestrales, según lo acordado en el programa anual para detectar condiciones peligrosas.
* Efectuar verificaciones extraordinarias en caso de: accidentes o enfermedades de trabajo que generen defunciones o incapacidades permanentes, o cambios en el proceso de trabajo en base a la información proporcionada por el patrón o a solicitud de los trabajadores, cuando reporten condiciones peligrosas que, a juicio de la propia comisión, así lo amerite.
De cada una de las verificaciones se levantara una  acta anotando las condiciones peligrosas y las violaciones, que en su caso existan, el reglamento o a las normas aplicables en materia de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo; propuestas de medidas para su corrección; resultados de las recomendaciones atendidas y el proceso de resolución de las que queden pendientes. Esta acta será entregada por el coordinador al patrón, quien la deberá conservar por 12 meses y exhibirla a la autoridad laboral cuando esta así lo requiera.
Investigar, analizar y registrar en el acta de verificación de la comisión, las condiciones peligrosas que le señalen los trabajadores, emitiendo las observaciones que correspondan y haciéndolas del conocimiento del patrón de manera inmediata.
Gracias a cada uno de estos objetivos la seguridad de cada uno de los trabajadores se ha ido mejorando conforme a la ley federal de trabajo, este organismo ha garantizado la seguridad de los trabajadores gracias a ello los patrones han mejorado la estancia y la protección de cada uno de sus trabajadores.
La Seguridad e Higiene  se ocupan de proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno del trabajo para reducir o eliminar riesgos. Los accidentes laborales o las condiciones de trabajo poco seguras pueden provocar enfermedades y lesiones temporales o permanentes e incluso causar la muerte. También ocasionan una reducción de la eficiencia y una pérdida de productividad de cada trabajador. La Ley establece en la Fracción XXIV la obligación patronal de permitirle la inspección y vigilancia que las autoridades del trabajo practiquen en su establecimiento, para cerciorarse
Del cumplimiento de las normas del trabajo y darle los informes que ese efecto sean indispensables. Cuando lo soliciten.
En relación con la vigilancia de las medidas de seguridad e higiene se realizan visitas, por los inspectores del Seguro Social en las Empresas sujetas a este régimen como consecuencias legales sobre el aumento o disminución en la cuantía de las cuotas que paga por seguros de riesgos profesionales. este organismos los trabajadores han presentado mejor entusiasmo por cada una de las actividades a debido a que han sentido una mejor protección hacia a ellos con el fin de alcanzar metas para la empresa.


CONCLUSION:

Después de la investigación realizada podemos concluir  que gracias a la comisión de seguridad e higiene se ha protegido con mayor importancia la salud de cada trabajador .gracias a este programa y  a la relación de medidas generales y específicas de seguridad e higiene en los centros de trabajo es que se refiere a algunos artículos de la ley federal de trabajo., deberán contener las medidas previstas en el presente Reglamento y en las Normas aplicables. Asimismo, será responsabilidad del patrón contar con los manuales de procedimientos de seguridad e higiene específicos a que se refieren las Normas aplicables. y sabemos que al cumplir al pie de la letra este manual podemos obtener mejores resultados tanto para los empleados como para los patrones además de tomar en cuenta la prevención de cualquier accidente que se pueda presentar.

miércoles, 2 de marzo de 2016

MAPA MENTAL CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO Y DE LEY

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COMITAN
NOMBRE DEL ALUMNO(A):
LUZ EDITH ROMÁN JIMENEZ

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO:
LIC: PATRICIA GUADALUPE FLORES GUERRA
MATERIA:
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
ACTIVIDAD:
ENTREVISTAS
DIRECCIÓN DE BLOG
Cuadro de texto: http://miblogderechoyseguridadsociallerj.blogspot.mx/ 




COMITÁN CHIAPAS A VIERNES 18 DE FEBRERO DEL 2016








INTRODUCCION



Un contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajo o convención colectiva de trabajo, es un tipo peculiar de contrato celebrado entre los trabajadores y los empleadores de una empresa o un sector laboral. Este acuerdo puede regular todos los aspectos de la relación laboral como salarios, jornada, descansos, vacaciones, condiciones de trabajo, representación sindical, etc. Las condiciones que establece este tipo de contrato son las condiciones mínimas en las que han de celebrarse las relaciones laborales en su ámbito de aplicación, de tal forma que el contrato que suscriba cada trabajador puede mejorarlas, pero no empeorarlas.

La negociación colectiva permite que las partes negocien su contenido, ya sea entre los propios empleadores y sus trabajadores —reunidos en un comité de empresa—, o entre asociaciones de estos como sindicatos y centrales sindicales, gremios, patronales y asociaciones profesionales, etc. Si esta negociación falla, los diversos grupos de presión que apoyan a las partes —que pueden ser los propios participantes u otros como partidos políticos u otras asociaciones— pueden recurrir a otras medidas con las que forzar el acuerdo, como huelgas, manifestaciones o paros patronales. 

contrato-ley es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en un rama determinada de la industria, y declarado obligatorio en una o varias entidades federativas, en una o varias zonas económicas que abarquen una o mas de dichas entidades, o en todo el territorio nacional. Gracias a estos contratos nos ayudan a nosotros como trabajadores a satisfacer las necesidades de cada uno de nosotros como trabajadores tomando en cuenta cada uno de nuestros derechos , tomando en cuenta las opiniones de los patrones . En el desarrollo de cada una de las normas que se aplicaran. ademas de verificar cada un de las áreas de trabaja dentro de la empresa para asi tomar en cuenta cada opinión tanto del trabajador como del patrón para mejorar el desarrollo de nuestra empresa y así poder mejorar la situación de la empresa.















conclusión:

Gracias a las nuevas actualizaciones de la ley federal de trabajo cada día se van mejorando las oportunidades que tenemos como trabajadores, a los cuales también se han aplicado las obligaciones del patrón, debemos entender que al realizar un contrato de trabajo estamos poniendo en practica el sustento del trabajador aplicando tanto derechos como obligaciones dentro de la empresa, Un contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajo o convención colectiva de trabajo, es un tipo peculiar de contrato celebrado entre los trabajadores y los empleadores de una empresa o un sector laboral. Este acuerdo puede regular todos los aspectos de la relación laboral como salarios, jornada, descansos, vacaciones, condiciones de trabajo, representación sindical, etc. Las condiciones que establece este tipo de contrato son las condiciones mínimas en las que han de celebrarse las relaciones laborales en su ámbito de aplicación, de tal forma que el contrato que suscriba cada trabajador puede mejorarlas, pero no empeorarlas. Gracias a los contratos hacemos valer nuestros derechos de trabajadores para así obtener mejores resultados