jueves, 18 de febrero de 2016

ENTREVISTAS A LAS EMPRESAS DE ACUERDO A LA LEY FEDERAL DE TRABAJO


INSTITUTO TECNOLOGICO DE COMITAN
NOMBRE DEL ALUMNO(A):
LUZ EDITH ROMÁN JIMENEZ

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO:
LIC: PATRICIA GUADALUPE FLORES GUERRA
MATERIA:
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
ACTIVIDAD:
ENTREVISTAS
DIRECCIÓN DE BLOG
Cuadro de texto: http://miblogderechoyseguridadsociallerj.blogspot.mx/ 




COMITAN CHIAPAS A VIERNES 18 DE FEBRERO DEL 2016

ENTREVISTA A TRABAJADORES DE  CONSTRURAMA DE MEXICO

1.-  ¿ la empresa Construrama de México les proporciona algún seguro?
R: SI, ESTAMOS AFILIADOS AL IMSS
2.- cual es la jornada laborar de dicha empresa?
         R: LA JORNADA LABORAL ES DE 9 HORAS
3.-¿ cuentan con vacaciones?
       R: SI , PERO SOLO A LOS QUE TIENEN MAS DE UN AÑO DE SERVICIO
4.-¿ cuantos días trabajan?
       R:  6 DÍAS
5.-¿ cuál es el principal objetivo de la empresa?  
       R: SATISFACER LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTE OFRECIÉNDOLES PRODUCTOS DE CALIDAD Y A PRECIOS JUSTOS
6.-¿ en el área de ventas cuenta con alguna comisión ?
     R: SI, TODO DEPENDE DE LA CANTIDAD QUE CADA ENCARGADO DE VENTAS PROPORCIONE A LA EMPRESA
7.-¿ ustedes como trabajadores tienen el derecho de solicitar permisos?
   R: sí , es de manera urgente por alguna enfermedad si , justificando dicha falta por recetas medicas u solicitudes de permiso anticipadas.
8.-¿ tienen días de descanso?
   R: SI LOS DOMINGOS
9.- Cuentan con aguinaldo?  R: SI

ENTREVISTAS A UN TRABAJADOR DE LA RE FACCIONARIA PANAMERICANA

1.-  ¿ la empresa re faccionaria panamericana les proporciona algún seguro?
R: NO
2.- cual es la jornada laborar de dicha empresa?
         R: 10 HORAS
3.-¿ cuentan con vacaciones?
          R: NO
4.-¿ cuantos días trabajan?
          R: 6 DÍAS
5.-¿ cuál es el principal objetivo de la empresa?  
          SATISFACER LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES BRINDÁNDOLES LOS PRODUCTOS ESENCIALES PARA SUS AUTOS
6.-¿ en el área de ventas cuenta con alguna comisión ?
         R: NO , SON SUELDOS BASES
7.-¿ ustedes como trabajadores tienen el derecho de solicitar permisos?
       R: SI, SIEMPRE Y CUANDO SEA POR ALGUNA URGENCIA
8.-¿ tienen días de descanso?
      R: SI EL DOMINGO


ENTREVISTA A UN TRABAJADOR DE ABARROTES "SAN SEBASTIÁN"

1.-  ¿ la empresa " ABARROTES SAN SEBASTIAN" les proporciona algún seguro?  
   R: NO
2.- cual es la jornada laborar de dicha empresa?
    R: 12 HORAS
3.-¿ cuentan con vacaciones?
     R: NO
4.-¿ cuantos días trabajan?
     R: 7 DIAS
5.-¿ cuál es el principal objetivo de la empresa?  
     R: OFRECER A NUESTROS CLIENTE LOS MEJORES PRODUCTOS DEL HOGAR  A MUY BUENOS PRECIOS
6.-¿ en el área de ventas cuenta con alguna comisión ?
    R: NO , SON SUELDOS FIJOS
7.-¿ ustedes como trabajadores tienen el derecho de solicitar permisos?
    R: SI
8.-¿ tienen días de descanso?
    R: NO TRABAJO TODOS LOS DÍAS


CUADRO COMPARATIVO:


CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DENTRO DE LAS EMPRESAS DE LA REGION

CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE ACUERDO  A LA LEY FEDERAL DE TRABAJO

1.- JORNADAS LABORALES DE 9 HASTA  12 HORAS DE TRABAJO


1.- LA DURACIÓN DE LA JORNADA MÁXIMA SERÁ DE OCHO HORAS.


2.-  UN DIA DE DESCANSO


2.- POR CADA SEIS DÍAS DE TRABAJO DEBERÁ DISFRUTAR EL OPERARIO DE UN DÍA DE DESCANSO, CUANDO
MENOS.













3.- VACACIONES



SE PROPORCIONARÁN A LOS TRABAJADORES HABITACIONES BARATAS, EN ARRENDAMIENTO O VENTA,
CONFORME A LOS PROGRAMAS PREVIAMENTE APROBADOS. ADEMÁS, EL ESTADO MEDIANTE LAS
APORTACIONES QUE HAGA, ESTABLECERÁ UN FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA A FIN DE CONSTITUIR
DEPÓSITOS EN FAVOR DE DICHOS TRABAJADORES Y ESTABLECER UN SISTEMA DE FINANCIAMIENTO QUE
PERMITA OTORGAR A ÉSTOS CRÉDITO BARATO Y SUFICIENTE PARA QUE ADQUIERAN EN PROPIEDAD
HABITACIONES CÓMODAS E HIGIÉNICAS.























4.- AGUINALDO CADA FIN DE AÑO Y SALARIOS CORRESPONDIENTES PARA CADA PUESTO.



EL SALARIO DEBERÁ PAGARSE PRECISAMENTE EN MONEDA DE CURSO LEGAL, NO SIENDO PERMITIDO
HACERLO EFECTIVO CON MERCANCÍAS, NI CON VALES, FICHAS O CUALQUIER OTRO SIGNO REPRESENTATIVO
CON QUE SE PRETENDA SUBSTITUIR LA MONEDA.
 CUANDO, POR CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS DEBAN AUMENTARSE LAS HORAS DE JORNADA, SE
ABONARÁ COMO SALARIO POR EL TIEMPO EXCEDENTE UN 100% MÁS DE LO FIJADO PARA LAS HORAS
NORMALES.
PARA TRABAJO IGUAL DEBE CORRESPONDER SALARIO IGUAL, SIN TENER EN CUENTA SEXO NI
NACIONALIDAD.
EL SALARIO MÍNIMO QUEDARÁ EXCEPTUADO DE EMBARGO, COMPENSACIÓN O DESCUENTO
LOS SALARIOS MÍNIMOS GENERALES DEBERÁN SER SUFICIENTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES
NORMALES DE UN JEFE DE FAMILIA, EN EL ORDEN MATERIAL, SOCIAL Y CULTURAL, Y PARA PROVEER A LA
EDUCACIÓN OBLIGATORIA DE LOS HIJOS. LOS SALARIOS MÍNIMOS PROFESIONALES SE FIJARÁN
CONSIDERANDO, ADEMÁS, LAS CONDICIONES DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
























5.- SEGURO PARA LOS TRABAJADORES





LA SEGURIDAD SOCIAL SE ORGANIZARÁ CONFORME A LAS SIGUIENTES BASES MÍNIMAS:
A) CUBRIRÁ LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES; LAS ENFERMEDADES NO PROFESIONALES Y
MATERNIDAD; Y LA JUBILACIÓN, LA INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE.
B) EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD, SE CONSERVARÁ EL DERECHO AL TRABAJO POR EL TIEMPO QUE
DETERMINE LA LEY.

LOS EMPRESARIOS SERÁN RESPONSABLES DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO Y DE LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES DE LOS TRABAJADORES, SUFRIDAS CON MOTIVO O EN EJERCICIO DE LA PROFESIÓN O TRABAJO
QUE EJECUTEN; POR LO TANTO, LOS PATRONOS DEBERÁN PAGAR LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE,
SEGÚN QUE HAYA TRAÍDO COMO CONSECUENCIA LA MUERTE O SIMPLEMENTE INCAPACIDAD TEMPORAL O
PERMANENTE PARA TRABAJAR, DE ACUERDO CON LO QUE LAS LEYES DETERMINEN. ESTA RESPONSABILIDAD
SUBSISTIRÁ AÚN EN EL CASO DE QUE EL PATRO NO CONTRATE EL TRABAJO POR UN INTERMEDIARIO.











6.- COMISIONES  DE  ACUERDO AL NIVEL DE VENTAS


6.- UNA COMISIÓN NACIONAL, INTEGRADA CON REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES, DE LOS PATRONOS
Y DEL GOBIERNO, FIJARÁ EL PORCENTAJE DE UTILIDADES QUE DEBA REPARTIRSE ENTRE LOS TRABAJADORES;






7.- TODA EMPRESA CUENTA CON UN REGLAMENTO INTERNO EL CUAL SE DEBE CUMPLIR PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS.


LAS EMPRESAS, CUALQUIERA QUE SEA SU ACTIVIDAD, ESTARÁN OBLIGADAS A PROPORCIONAR A SUS
TRABAJADORES, CAPACITACIÓN O ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO. LA LEY REGLAMENTARIA
DETERMINARÁ LOS SISTEMAS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS CONFORME A LOS CUALES LOS PATRONES
DEBERÁN CUMPLIR CON DICHA OBLIGACIÓN.









ANÁLISIS

LAS CONDICIONES DE TRABAJO NUNCA PODRÁN SER INFERIORES A LAS ESTABLECIDAS EN LA LFT,  EL TRABAJADOR PODRÁ SOLICITAR LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO CUANDO EL SALARIO NO SEA REMUNERADOR O LA JORNADA DE TRABAJO SEA EXCESIVA. (ARTÍCULOS 56 Y 57 LFT). . DENTRO DE LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS SE HAN TOMADO EN CUENTA ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES SOBRE  LAS CONDICIONES DE TRABAJO SIN EMBARGO EN LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A TRES PRINCIPALES EMPRESAS DEL MUNICIPIO DE LA TRINITARIA CHIAPAS, EN LA MAYORÍA A EXCEPCIÓN DE UNA EMPRESA DESCUBRIMOS QUE LABORA DE 8 A 9 HORAS DIARIAS LAS CUALES SON ESTABLECIDAS COMO TAL EN LA LEY FEDERAL DE TRABAJO, ADEMÁS DESCUBRIMOS QUE TODAS LAS EMPRESAS TIENEN COMO OBJETIVO PRIMORDIAL A SUS CLIENTES .PARA BRINDARLES LA MEJOR ATENCIÓN Y ASESORÍAS CORRESPONDIENTES , ALGUNAS EMPRESAS SON LAS QUE RESPONDEN POR LA SEGURIDAD DE SUS TRABAJADORES TAL ES EL CASO DE LA EMPRESA CONSTRURAMA DE MÉXICO LA CUAL RESPONDE POR CUALQUIER ACCIDENTE QUE OCURRA DENTRO DEL ÁREA LABORAL, OTORGÁNDOLES UN SEGURO MEDICO TANTO PARA ELLO COMO PARA SUS FAMILIARES , ADEMÁS DE OTORGARLES UN SALARIO, Y VACACIONES DEPENDE DEL TIEMPO EN QUE TENGAN LABORANDO EN DICHA EMPRESA. TAMBIÉN TIENEN COMO DERECHO UN DÍA DE DESCANSO EN ESTE CASO EL DÍA DOMINGO , EN LAS FECHAS DE DICIEMBRE LOS TRABAJADORES SON BENEFICIADOS CON UN BONO EXTRA DE AGUINALDO POR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CADA ÁREA LABORAL, DEPENDIENDO TAMBIÉN DE LOS AÑOS DE LABOR EN DICHA EMPRESA GRACIAS A ELLOS LA MAYORÍA DE LOS TRABAJADORES SE ENCUENTRAN CONTENTOS CON DICHO EMPLEO YA QUE LES BENEFICIA EN GRAN MANERA PARA SENTIRSE PROTEGIDOS Y SEGUROS DENTRO DEL TRABAJO. LAS DEMÁS EMPRESAS CUENTAN CON ALGUNOS DERECHOS COMO  LAS JORNADAS LABORALES , SALARIO MÍNIMO ENTRE OTRAS AUNQUE NO CUENTEN CON TODOS LOS DERECHOS QUE SON NECESARIOS COMO LO PLASMA LA LEY.
ANTE LA LEY FEDERAL DE TRABAJO LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR SON:
JORNADA DE TRABAJO HUMANA
DESCANSO EN LA JORNADA DE TRABAJO
UN DÍA DE DESCANSO SEMANAL
DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO
VACACIONES
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
NO DESCUENTOS (CON LAS SALVEDADES ESTABLECIDAS EN LAS NORMAS PROTECTORAS AL SALARIO)
INDEMNIZACIÓN
CAPACITACIÓN
PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASENSO
SEGURIDAD SOCIAL (SALUD, VIVIENDA Y RETIRO)
PODEMOS ESTABLECER QUE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO NOS PERMITEN IDENTIFICAR LAS REMUNERACIONES Y LOS DERECHOS QUE TIENE UN TRABAJADOR. ESTO INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LA MISMA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ESTABLECE TÉCNICA Y FORMALMENTE EN SU TÍTULO CUARTO LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES. LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE SALUD, TIENEN POR OBJETO REGULAR EL
INGRESO, PERMANENCIA, BAJA, CESE, PROMOCIÓN Y ESTÍMULOS DE LOS TRABAJADORES; ASÍ COMO, EL
ESTABLECIMIENTO, EN LO GENERAL, DE LOS LINEAMIENTOS, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN LA LEY FEDERAL
DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. LAS QUE SERÁN DE APLICACIÓN OBLIGATORIA PARA LOS
TRABAJADORES Y DEL CUMPLIMIENTO IRRESTRICTO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN,
QUIENES DEBERÁN OBSERVAR LAS DISPOSICIONES Y ORDENAMIENTOS DE CARÁCTER LABORAL Y ADMINISTRATIVO.
SU APLICACIÓN CORRESPONDE A LA SECRETARÍA DE SALUD, TOMANDO EN CUENTA LA OPINIÓN DEL SINDICATO Y
EN SU CASO LA INTERVENCIÓN EN LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECEN LAS PRESENTES CONDICIONES.
DENTRO DE LAS EMPRESA ENTREVISTADA OBTENEMOS INFORMACION NECESARIA , SIN EMBARGO TOMEMOS EN CUENTA QUE PARA LA SEGURIDAD DE UN TRABAJADOR ES NECESARIO QUE LOS PATRONES TENGAN OBLIGACIONES COMO:
I.- CUMPLIR LAS DISPOSICIONES DE LAS NORMAS DE TRABAJO APLICABLES A SUS EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS;
II.- PAGAR A LOS TRABAJADORES LOS SALARIOS E INDEMNIZACIONES, DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS VIGENTES EN LA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO;
III.- PROPORCIONAR OPORTUNAMENTE A LOS TRABAJADORES LOS UTILES, INSTRUMENTOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA EJECUCION DEL TRABAJO, DEBIENDO DARLOS DE BUENA CALIDAD, EN BUEN ESTADO Y REPONERLOS TAN LUEGO COMO DEJEN DE SER EFICIENTES, SIEMPRE QUE AQUELLOS NO SE HAYAN COMPROMETIDO A USAR HERRAMIENTA PROPIA. EL PATRÓN NO PODRÁ EXIGIR INDEMNIZACIÓN ALGUNA POR EL DESGASTE NATURAL QUE SUFRAN LOS ÚTILES, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE TRABAJO;
IV.- PROPORCIONAR LOCAL SEGURO PARA LA GUARDA DE LOS INSTRUMENTOS Y ÚTILES DE TRABAJO PERTENECIENTES AL TRABAJADOR, SIEMPRE QUE DEBAN PERMANECER EN EL LUGAR EN QUE PRESTAN LOS SERVICIOS, SIN QUE SEA LICITO AL PATRÓN RETENERLOS A TITULO DE INDEMNIZACIÓNGARANTÍA O CUALQUIER OTRO. EL REGISTRO DE INSTRUMENTOS O ÚTILES DE TRABAJO DEBERÁ HACERSE SIEMPRE QUE EL TRABAJADOR LO SOLICITE;
V.- MANTENER EL NUMERO SUFICIENTE DE ASIENTOS O SILLAS A DISPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS CASAS COMERCIALES, OFICINAS, HOTELES, RESTAURANTES Y OTROS CENTROS DE TRABAJO ANÁLOGOS. LA MISMA DISPOSICIÓN SE OBSERVARA EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES CUANDO LO PERMITA LA NATURALEZA DEL TRABAJO;
VI.- GUARDAR A LOS TRABAJADORES LA DEBIDA CONSIDERACIÓNABSTENIÉNDOSE DE MAL TRATO DE PALABRA O DE OBRA;
VII.- EXPEDIR CADA QUINCE DÍAS, A SOLICITUD DE LOS TRABAJADORES, UNA CONSTANCIA ESCRITA DEL NUMERO DE DÍAS TRABAJADOS Y DEL SALARIO PERCIBIDO;
VIII.- EXPEDIR AL TRABAJADOR QUE LO SOLICITE O SE SEPARE DE LA EMPRESA, DENTRO DEL TERMINO DE TRES DÍAS, UNA CONSTANCIA ESCRITA RELATIVA A SUS SERVICIOS;
IX.- CONCEDER A LOS TRABAJADORES EL TIEMPO NECESARIO PARA EL EJERCICIO DEL VOTO EN LAS ELECCIONES POPULARES Y PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JURADOS, ELECTORALES Y CENSALES, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 5O., DE LA CONSTITUCIÓN, CUANDO ESAS ACTIVIDADES DEBAN CUMPLIRSE DENTRO DE SUS HORAS DE TRABAJO;
X.- PERMITIR A LOS TRABAJADORES FALTAR A SU TRABAJO PARA DESEMPEÑAR UNA COMISIÓN ACCIDENTAL O PERMANENTE DE SU SINDICATO O DEL ESTADO, SIEMPRE QUE AVISEN CON LA OPORTUNIDAD DEBIDA Y QUE EL NUMERO DE TRABAJADORES COMISIONADOS NO SEA TAL QUE PERJUDIQUE LA BUENA MARCHA DEL ESTABLECIMIENTO. EL TIEMPO PERDIDO PODRÁ DESCONTARSE AL TRABAJADOR A NO SER QUE LO COMPENSE CON UN TIEMPO IGUAL DE TRABAJO EFECTIVO. CUANDO LA COMISIÓN SEA DE CARÁCTER PERMANENTE, EL TRABAJADOR O TRABAJADORES PODRÁN VOLVER AL PUESTO QUE OCUPABAN, CONSERVANDO TODOS SUS DERECHOS, SIEMPRE Y CUANDO REGRESEN A SU TRABAJO DENTRO DEL TERMINO DE SEIS AÑOS. LOS SUBSTITUTOS TENDRÁN EL CARÁCTER DE INTERINOS, CONSIDERÁNDOLOS COMO DE PLANTA DESPUÉS DE SEIS AÑOS
XI.- PONER EN CONOCIMIENTO DEL SINDICATO TITULAR DEL CONTRATO COLECTIVO Y DE LOS TRABAJADORES DE LA CATEGORÍA INMEDIATA INFERIOR, LOS PUESTOS DE NUEVA CREACIÓN, LAS VACANTES DEFINITIVAS Y LAS TEMPORALES QUE DEBAN CUBRIRSE;

XII.- ESTABLECER Y SOSTENER LAS ESCUELAS "ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL", DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONGAN LAS LEYES Y LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA;

XIII.- COLABORAR CON LAS AUTORIDADES DEL TRABAJO Y DE EDUCACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES Y REGLAMENTOS, A FIN DE LOGRAR LA ALFABETIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES;

XIV.- HACER POR SU CUENTA, CUANDO EMPLEEN MAS DE CIEN Y MENOS DE MIL TRABAJADORES, LOS GASTOS INDISPENSABLES PARA SOSTENER EN FORMA DECOROSA LOS ESTUDIOS TÉCNICOS, INDUSTRIALES O PRÁCTICOS, EN CENTROS ESPECIALES, NACIONALES O EXTRANJEROS, DE UNO DE SUS TRABAJADORES O DE UNO DE LOS HIJOS DE ESTOS, DESIGNADO EN ATENCIÓN A SUS APTITUDES, CUALIDADES Y DEDICACIÓN, POR LOS MISMOS TRABAJADORES Y EL PATRÓN. CUANDO TENGAN A SU SERVICIO MAS DE MIL TRABAJADORES DEBERÁN SOSTENER TRES BECARIOS EN LAS CONDICIONES SEÑALADAS. EL PATRÓN SOLO PODRÁ CANCELAR LA BECA CUANDO SEA REPROBADO EL BECARIO EN EL CURSO DE UN AÑO O CUANDO OBSERVE MALA CONDUCTA; PERO EN ESOS CASOS SERA SUBSTITUIDO POR OTRO. LOS BECARIOS QUE HAYAN TERMINADO SUS ESTUDIOS DEBERÁN PRESTAR SUS SERVICIOS AL PATRÓN QUE LOS HUBIESE BECADO, DURANTE UN AÑO, POR LO MENOS;
XV.- PROPORCIONAR CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO A SUS TRABAJADORES, EN LOS TÉRMINOS DEL CAPITULO III BIS DE ESTE TITULO.
XVI .-INSTALAR, DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE SEGURIDAD E HIGIENE, LAS FABRICAS, TALLERES, OFICINAS Y DEMÁS LUGARES EN QUE DEBAN EJECUTARSE LAS LABORES, PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO Y PERJUICIOS AL TRABAJADOR, ASÍ COMO ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR QUE LOS CONTAMINANTES EXCEDAN LOS MÁXIMOS PERMITIDOS EN LOS REGLAMENTOS E INSTRUCTIVOS QUE EXPIDAN LAS AUTORIDADES COMPETENTES. PARA ESTOS EFECTOS, DEBERÁN MODIFICAR, EN SU CASO, LAS INSTALACIONES EN LOS TÉRMINOS QUE SEÑALEN LAS PROPIAS AUTORIDADES;
LOS CUALES SON LA BASE FUNDAMENTAL PARA QUE UN TRABAJADOR ESTE AGUSTO EN LOS DEBERES LABORALES.

CONCLUSIÓN:
PODEMOS CONCLUIR QUE GRACIAS A LA LEY FEDERAL DE TRABAJO NOSOTROS COMO TRABAJADORES NOS BENEFICIAMOS POR QUE SE HAN HECHO VALER NUESTROS DERECHOS COMO TRABAJADORES, OTORGÁNDONOS CADA UNO DE LOS DERECHOS PARA BENEFICIOS NUESTROS , ESTO CON EL FIN DE MEJORAR NUESTRA SEGURIDAD EN EL ÁREA LABORAL DENTRO DE UNA EMPRESA QUE SE ACATE A LAS REGLAS DE LA LEY FEDERAL DE TRABAJO HOY EN DÍA GRACIAS A ESTAS NUEVAS OPORTUNIDADES QUE LA LEY NOS BRINDA VAMOS APRENDIENDO DÍA A DÍA A MEJORAR NUESTRA CONDICIONES DE TRABAJO EN ALGUNOS PAÍSES HAY UNA REDUCCIÓN EN EL TIEMPO DEDICADO AL TRABAJO, PERO TAMBIÉN ES CIERTO QUE ESTE CAMBIO SUELE VENIR ACOMPAÑADO POR UNA INCERTIDUMBRE QUE PUEDE DEBILITAR LA SEGURIDAD DEL EMPLEO Y PLANTEAR NUEVAS DIFICULTADES PARA CONJUGAR EL TRABAJO Y LA FAMILIA. LAS CONDICIONES DE TRABAJO PELIGROSAS O POCO HIGIÉNICAS TIENDEN A DESAPARECER EN EL MUNDO INDUSTRIALIZADO, PERO AÚN SON FRECUENTES EN EL MUNDO EN DESARROLLO. COMO TRABAJADORES TENEMOS A CARGO EL PROPÓSITO DE MEJORAR CADA DÍA NUESTRO DERECHOS PERO TAMBIÉN DEBEMOS EXIGIRNOS A NOSOTROS MISMOS UN MEJOR RENDIMIENTO EN EL ÁREA LABORAL.


3 comentarios:

  1. la información recabada es muy interesante: como podemos identificar la mayor parte de las empresas otorgan a sus empleados la mayor parte de las condiciones laborales que marca la ley, sin embargo estas sufren alguna modificación, como el servicio de salud, muchas empresas si lo otorgan y otras no ya que consideran es un gasto innecesario.
    en cuestión del aguinaldo al igual algunas empresas lo otorgan y otras no.

    ResponderEliminar
  2. la entrevista realizada la considero bastante buena y fundamentada,la ley federal marca derechos y obligaciones tanto al trabajador y patrón. muchas empresas toman los derechos mas sobresalientes en caso de las empresas privadas y también lo que es PTU. Hablando de las empresas publicas existe una gran diferencias ya que aplican de manera correcta lo que marca la Ley Federal del Trabajo.

    ResponderEliminar
  3. la entrevista realizada la considero bastante buena y fundamentada,la ley federal marca derechos y obligaciones tanto al trabajador y patrón. muchas empresas toman los derechos mas sobresalientes en caso de las empresas privadas y también lo que es PTU. Hablando de las empresas publicas existe una gran diferencias ya que aplican de manera correcta lo que marca la Ley Federal del Trabajo.

    ResponderEliminar